…y entonces apareció éL…

para empezar la peli desde el principio,

desaprender lo aprendido y colocarlo por fin en el sitio correcto,

para volver ir al cine por primera vez en el sofá de tu casa,

y reír de la mano de la rutina mientras preparas café a las seis de la mañana.

… y entonces apareció eLLa…

para cuadricular sus círculos,

y ser cabezota a besos,

para aliñar su calmita con pequeñas dosis de prisa,

para encontrar el punto medio de los cuentos felices.

…y entonces aparecieron eLLos...

y encajó la pieza de sus puzzles…

…en la letra exacta donde coinciden sus nombres…

para que pudieran jugar por siempre jamás a las palabras encandenas.

L—- & —–L

Fotografía: Donde las eles encuentran su nombre. Amor capicúa. Enero 2020. Laura y DanieL, Febrero 2020.

RefLeja…

¡te!

en cuaLquier espejo que te devuelva tu mejor versión,

en esos ojos que te recuerdan cada día lo guap@ que eres, aunque ese día no lo estés,

en esas canciones que te pones para sonreír,

en los miedos a los que ya no tienes miedo,

en las flores que salen esta primavera contra viento y marea,

en esas conversaciones que relees y que siempre te abrazan,

en la amabilidad que te devuelven los columpios en cada balanceo,

¡RefLéjate!

en todo lo bonito que puedes llegar a ser,

en esa fe que se fue a mover una montaña,

en el dolor del que llora, para así poder acurrucarlo,

¡RefLéjate!

en el «te quiero» más maravilloso jamás contado,

en ese amor de rutina que te acompaña por la mañana en cada desayuno,

en ese ser que siempre está ahí a pesar de tus sombras.

¡RefLéjate!

porque así podrás refLejarLe a tu pronombre personal «ti» favorito…

la Luz que te dedica.

alivio

…eL amor contra-ataca…

porque la pasión siempre está en el terreno del riesgo,
en el ánguLo muerto del ojo suceden cosas fantásticas,
aventuras aventureras con visos de historias épicas,
donde no se dejan para mañana a las personas que te aman hoy,
y se regalan coLores en lugar de ramos de flores.

…eL amor contra-ataca…

rompe las barreras de los yo «no quiero»,
te mete en la cama en días de caos,
y coloca por orden alfabético cada sueño que encuentra por su camino.

…eL amor contra-ataca…

encuentra en las gaLaxias, paz en lugar de guerra,
convierte en mutuo lo dispar,
y consigue alterar el orden pero no el producto.

…eL amor contra-ataca…

siempre en pLural,
….nos vuelve otros…
hasta que de tanto alimentar nuestras reservas emocionales…
acaba convirtiendo al adverbio de cantidad en…

«más* nos-otros»

ángulo muerto del ojo

*Más:

Establece una comparación de superioridad entre un término y otro u otros que pueden ser explícitos o quedar implícitos; se utiliza para comparar cifras, medidas, etc., pero también para contraponer situaciones, acciones, etc. «Viajar en avión cuesta más que viajar en tren; con el paso del tiempo, se pone cada vez más alto; está más lejos de tu casa que de la mía; corre más que tú».
En oraciones negativas, indica que no se incluye ninguna otra cosa además de la que se expresa. «No te queda más remedio que comprar otra lavadora; yo no reconozco más autoridad que la mía».
Con un adjetivo, un adverbio o un nombre que denote propiedades o que tenga implícita la noción de número, indica un grado elevado en la propiedad que estos expresan; se utiliza especialmente en oraciones exclamativas. «¡Había más gente!; ¡qué casa más bonita!; ¡hacía más frío!; ¡estaba más lejos!».
Como conjunción, indica la operación aritmética de suma.«Dos más dos son cuatro».
Signo aritmético que representa la operación de sumar; se simboliza con + . Indica el límite máximo en el cálculo aproximado de una cantidad.
«Seremos a lo más 30 personas».
«A más» indica que cierta información nueva se añade a otra ya conocida o expresada con anterioridad. «Es una casa bonita y, a más, bien situada; a más de perezoso, es mentiroso».
«De lo más»Con un adjetivo, indica un grado elevado en la propiedad que este expresa.

«Su nueva imagen es de lo más moderna; el discurso no gustó porque fue de lo más impersonal».
«De más». Que sobra en mayor cantidad de la justa o necesaria. «Puso un plato de más en la mesa; tuve la sensación de estar de más; bebe de más; se equivocó en el cambio y le dio de más».
El/la/… más . Indica la persona o cosa que tiene una propiedad o cualidad en un grado máximo. «El más alto; la más simpática; compré el más barato que vi».
«Es más». Se utiliza para añadir un comentario, un argumento o un motivo que refuerza lo que se ha dicho antes. «Ya te lo presentaré, es más, prepararé una fiesta para que se conozcan; es más, no solo te equivocas, sino que además estás haciendo el ridículo».
«Los más». Coloquial. La mayoría. «Las más de las veces; los más de los pueblos europeos andan en sangrienta contienda; había de todas las nacionalidades: ingleses, franceses, alemanes… italianos los más».
«Más luego». Más tarde.«Más luego iremos al cine».
«Más o menos». Indica que una cantidad o cifra es aproximada.«Había más o menos veinte personas».
«Más… que». Introduce el segundo término en una comparación de superioridad.

«Yo siempre tendré más años que tú».
«Más que». En oraciones negativas, introduce una situación, circunstancia, hecho, etc., que constituye una excepción a lo que se expresa. «No abrir más que en caso de emergencia; no vinieron más que unos pocos amigos».
«Más y más». En procesos que impliquen algún tipo de cambio, indica un progreso continuo y mantenido. «Los niños crecían más y más; el globo aerostático subía más y más, hasta que lo perdimos de vista».
«Por más que».Introduce una circunstancia, hecho, acción, etc., que no tiene los efectos deseados o previsibles en relación con otro; se usa en correlación con una oración negativa. «Por más que grites no te oirá porque tiene la música muy alta; no lo entendió por más que se lo explicaron».
«Quien más, quien menos». Todas las personas, sin excepción, aunque posiblemente en distintos grados. «Este espejismo del que, quien más, quien menos, fuimos todos víctimas no podía prolongarse; quien más, quien menos, ha sufrido algún caso desagradable que no se puede borrar fácilmente de la mente».
«Sin más». Sin causa o motivo aparente, de forma imprevista o caprichosamente.

«Se presentó en casa sin más ni más; la puerta se abrió sin más».
«Sus más y sus menos»- Problemas o discusiones de poca importancia que se dan entre dos o más personas y que acaban resolviéndose. «Tuvieron sus más y sus menos cuando se conocieron».
«Todo lo más». Indica el límite máximo en el cálculo aproximado de una cantidad; se utiliza cuando la cifra que se menciona se considera claramente superior a la real.
«Habría todo lo más una docena de personas; tardaremos todo lo más un par de días en acabar».
Indica que una aseveración que se hace es especialmente válida en las circunstancias que se mencionan. «Siempre me gusta viajar, pero más aún si veo paisajes exóticos; deberías empezar a estudiar, más aún teniendo en cuenta que se acercan los exámenes».
«Es más». «La coyuntura económica permite cambios en el mercado laboral, más aún, los exige».
Antepuesto a un adjetivo, indica un grado algo más elevado en la propiedad que este expresa de lo que se esperaba o sería deseable; generalmente, se utiliza para atenuar propiedades que se consideran negativas. «Me parece más bien caro; ando más bien escaso de recursos».
Se utiliza para matizar, corregir o precisar algo que se ha dicho con anterioridad.
«Tú dices que es moreno, pero a mí me parece más bien rubio; todo el mundo espera mucho de esta reunión, pero yo creo más bien que será un mero trámite».
En su justa medida. «No quiero ni más ni menos de lo que se me debe».
Se utiliza para poner énfasis en algo que se ha dicho anteriormente, y que se considera especialmente relevante o cierto. «Hablan constantemente de la justicia, y eso es ni más ni menos lo que exigimos».
Se utiliza para poner énfasis en algún aspecto que resulta sorprendente o asombroso.
«Vino ni más ni menos que con su amante».

Amor al primer cLick…

a ese flechazo que abre la vida a los descubrimientos,

a los aprendizajes,

al querer y sí poder,

a la valentía de esos corazones que apuestan por los latidos,

que cambian de domicilio,

que no se quedan impasibles, que consiguen imposibLes -sólo cambiando una letra-,

Amor enamorado al primer brillo de ojos,

que encuentra el tesoro sin tener mapa,

que tira del hilo…

-de ese del que sólo tienes una punta pero que te lleva de un lugar a otro-,

Amor al primer click…

del que no se resiste, del que se deja llevar, porque intuye que al final habrá algo chulo…

algo así como… encontrar a la vez, la llave y la cerradura…al

 país de las maraviLLas

y que en la puerta ponga: #WelcomeHome

tatuaje de llave

 

“El éxito, para mí, no se trata de riqueza, fama o poder.
Se trata de cuántos ojos brillantes hay a mi alrededor.”

Benjamin Zander

…el priviLegio del amor…

está en eLegirse todos los días,

en volver a empezar a querer cada mañana,

en que el resto de tu vida combine con el resto de la suya,

en compartir la colección de sueños,

en que la distancia hasta la luna sea siempre de ida y de vuelta,

está en que decir «lo siento» se apellide «no pasa nada»,

está en que el paraíso esté geográficamente situado entre el cepiLLo de dientes…

y el desayuno de cada mañana.

Ilustraciones: Curtis Wiklund.

«A veces las palabras no bastan.
Y entonces sirven los colores.
Y las formas.
Y las notas.
Y las emociones.»
Alessandro Baricco

 

 

 

Los «te» de Los «tú»:

Desear-te como si te fueras a cumpLir.
Mirart-te a los ojos y tener la certeza de que existe más de un cielo.
Encontar-te en un poema.
Ocupar-te cada punto suspensivo.
Sacart-te uno a uno los suspiros… para hacer más espacio,
…eLegirte una vez más.

«Seré breve en mis respuestas» dijo el amor,

«sí, todavía y mucho».

 

emoción puesta

«Te»

Dativo o acusativo del pronombre personal de segunda persona «tú», para el masculino y femenino. No admite preposición y cuando se pospone el verbo es enclítico.

Pronombre personal: forma de la segunda personal del singular usada para la formación de objeto directo indirecto. Se usa en verbos pronominales cuando el sujeto es la segunda persona del singular.

Te deseo un ser humano:

 

  • que sea música, no ruido.
  • que de vez en cuando te baje del mundo y te suba a un coLumpio.
  • que te agarre la mano y no te la suelte.
  • que se automedique con helado de chocolate.
  • que no rompa el mundo, lo arregle.
  • que esté enamorado de las amapolas, y las decLare su amor mientras estornuda desconsoLadamente.
  • que recuerde tristezas, muerto de risa.
  • que te diga cada mañana «a veces no, a besos sí».

cropped-33097378_10216656160382026_3309063123775782912_o1.jpg

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre. Copyright ©.

«¿Cómo prefieres el amor? 

-Correspondido y con mucho helado de chocolate.»