…nos piLLe aL aLcance de un gorro de Lana.
Fotografía: John Wilhelm.
*Frío: del latín frigĭdus, o mejor dicho ausencia de calor se define según la RAE como aquel cuerpo que tiene una temperatura muy inferior a la ordinaria del ambiente. Se define como una propiedad adjetiva de un cuerpo, sin aportar una definición del sustantivo. El frío, en sí, es una temperatura baja (o la ausencia de una temperatura elevada), tratándose por lo tanto de una consecuencia del calor, y no de un fenómeno independiente.
El frío no es solo un hecho (temperatura baja), sino también una cuestión relacionada con la percepción de un individuo, y por ello subjetiva. Para el ser humano, la percepción de la temperatura se basa principalmente en la facilidad que tiene un determinado objeto para sustraer calor del individuo, es decir, que para dos objetos a una misma temperatura, una persona percibirá más frío a aquel objeto que tenga más facilidad para extraerle energía en forma de calor.
Las regiones de la Tierra con menores temperaturas son los polos, debido a que en esas áreas llegan menos rayos solares. La temperatura más baja que se ha registrado en la Tierra ha sido de -93 °C en la base Japonesa de Domo Fuji, ubicada a 3.786 metros sobre el nivel del mar siendo así la base ubicada a mayor altura en la Antártida.
Las temperaturas en planetas más alejados del Sol que la Tierra son mucho menores. En Neptuno, por ejemplo, se pueden llegar a alcanzar temperaturas de 55 Kelvin, unos -218 °C.
La Nebulosa Boomerang es el sitio más frío que se conoce en el universo con una temperatura estimada de 1 Kelvin, que equivale aproximadamente a -272 °C.