…eL taLento es La bombiLLa…

eL cuerpo es La corriente…

y tu mente es eL enchufe…

…tienes La LLave de tus briLLos…

¡enciéndete!

joel robinson2

Fotografía: Joel Robinson.

«La pasión no es negociable. Pon a rodar tu talento. Es tuyo. Te pertenece como los ojos, la nariz o el pelo. No pidas permiso, no te justifiques ni trates de convencer a nadie. Si te gusta “jardinear”, llénate de tierra hasta la coronilla, al que le incomode, que se tape los ojos. Inscríbete en un curso de jardinería IV, cómprate el libro del “jardinero feliz” (con seguridad hay uno) y comienza a coquetearle a cuanta planta encuentres. Es más, haz el amor con ellas. Si te gusta la carpintería, no necesitas herramientas profesionales. Clavos, martillo y madera: por algo se empieza. Si te gusta la música, enciérrate a escucharla. Cómete el disco compacto y deja que el peroné, la tibia y la rótula se compaginen en algún compás alucinante. Si te gusta cantar, canta. En la ducha, en la calle, colgado de un autobús, en la misa, en las reuniones encopetadas, los domingos al amanecer, en la desventura y en la alegría. Cántale cara a cara a tu vecino insoportable o a tu mejor amante. Pero canta. Si no te mantienen en forma revolcando tus talentos desde adentro, se oxidarán. Haz las paces con la imaginación.»

Walter Riso.

 

…Los «a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras» deL amor aL arte…

…son puentes con LLaves que abren puertas.

rolland andrás Flinta

Fotografía: Rolland András Flinta.

«Eres una puta
barbaridad.
Eres un juego de ruleta rusa sin trampas,
mi declaración de la dependencia,
tu ‘déjate de guapas de bar y vámonos’,
mi quiero ser contigo a pesar de todos los ‘sabemos que no llegaremos a viejos juntos’,
tu carta trucada de la baraja,
mi dime dónde puedo esconder la aguja para que no la encuentres.
tu falsa anarquía,
mi trozo de carne entre los dientes,
todos mis cuatro de Julio;
todos tus catorce de Febrero,
mi equis sin resolver,
tus sumas,
y mis restas.
Un tatuaje aun por hacer,
la página porno que nunca terminar de cargar,
el tres que hace la multitud,
la miel de los resfriados,
tu sol y,
por supuesto,
todas mis sombras.
Mi cigarro de antes del de después,
tus próximos tres corazones rotos,
la loba de los días que toca aullar,
el autobús que siempre me cierra la puerta en las narices,
mi ‘chica, esto es
justo
lo que parece’.
Mi vía de escape por amor al arte,
el conejo que ojalá estuviera en este sombrero,
la carrera que sé de sobra que no quiero terminar,
tus tormentas;
mi calma.
La película sin terminar de los domingos,
los siguientes diecinueve insomnios y sus quinientas pesadillas,
mi proyecto de poema póstumo,
tu segunda virginidad,
mi primera jubilación,
y todos los hijos que nunca tendremos.
Mi tú.
Tu yo.
Nosotros.
Una puta barbaridad.
Y no sé
siquiera
si queda espacio
para que escribamos un poco más.»
Síntoma DJ. Amigos entre poesía.

 

…sube una estreLLa a tu cieLo…

…para iLuminarLo…

…para iLuminarte…

…aunque te LLamen Loco…

…no hay camisa de fuerza para eL que quiere soñar.

46844859_10218209117164975_2213652863349948416_o

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre. Copyright ©

«Hay caricias que duran incluso después del roce. Hay, a veces, personas a la que la distancia no puede separar. Y escalofríos provocados por el calor de un abrazo. Aún hay sonrisas de esas que parecen cualquier otro amanecer. Algunas noches tengo la sensación de que el camino corto también puede ser el correcto. Que, por una vez, la felicidad no depende de llegar a ningún sitio, sino de disfrutar del lugar en el que estamos. Solo hay que cerrar los ojos, cerrarlos con fuerza y acordarse de lo bonito. De la brevedad, del detalle, del momento. No se puede vivir como aquel que no recordó darse una oportunidad para ser feliz. Y agarrarse a la esperanza. Agarrarse con fuerza a las ilusiones. Y seguir. Seguir, parar, tomar aire. Respirar. Mojarnos bajo la lluvia. Y nunca, nunca, creer que las cosas que se derrumban no pueden levantarse de nuevo. Nunca creer que lo triste durará más que nuestras fuerzas. Quizá el problema sea que miramos el cielo por la noche y nos parece que ya no hay demasiadas estrellas. Que algo se apagó hace tiempo y que nada luce igual. Pero no lo olvidéis. No olvidéis hacer brillar vuestros ojos. Que nadie nos quite, nunca, el derecho de iluminar un poquito el mundo».

(Sergio Carrión)

 

…cuando La pieL manda…

…eL cuerpo funciona de mapa.

GANAS DE QUERER

Imagen: Tattoset.

«La vida no es como la pintas, es como la coloreas.»

Leonardo Cárdenas.

«Y así, después de mucho esperar, un día como cualquier otro decidí triunfar.

Decidí no esperar a las oportunidades, sino yo mismo buscarlas.

Decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución.

Decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis.

Decidí ver cada noche como un misterio a resolver.

Decidí ver cada día como una oportunidad para ser feliz.

Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades,

y que enfrentarlas era la única y mejor forma de superarlas.

Aquel día descubrí que no era el mejor

y que tal vez nunca lo hubiera sido.

Dejó de importarme quien gana o pierde.

Ahora me importa simplemente saber mejor qué hacer.

Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.

Aprendí que el mejor triunfo es poder llamar a alguien “Amigo”.

Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento;

 el amor es una filosofía de vida.

Aquel día dejé de ser el reflejo de mis escasos triunfos pasados

y pasé a ser una tenue luz en el presente.

Aprendí que de nada sirve ser luz

si no iluminamos el camino a los demás.

Aquel día decidí cambiar tantas cosas…

Aquel día aprendí que los sueños existen para hacerse realidad.

Y desde aquel día ya no duermo para descansar…

ahora simplemente duermo para soñar.»

(Walt Disney)

 

…eL arte de verse refLejado…

…y que aLguien*  Lo invente con pinceLes.

Alejo de Andrade. Louvre

Fotografía: Alejo de Andrade. El Louvre.

«Si no levantas los ojos creeras que eres el punto más alto.»

Antonio Porchia.

 

*Las Tres Gracias. Barón Jean-Baptiste Regnault. 1793-94

Las tres Gracais eran tres diosas hijas de Zeus y la ninfa Eurinome, quien a su vez era hija del famoso titán Océano. El nombre de las Tres Gracias eran Eufrosine, Talia y Áglae, aunque esta última también era nombrada por muchos historiadores como Aglaya. Eran las diosas del hechizo, la alegría y de la belleza.

Dado que fueron muchas personas las que desde tiempos remotos han hablado sobre estos tres personajes, no se puede afirmar cuál era la cualidad exacta de cada una de ellas, pero sí se sabe que además de ser diosas, cada una contaba con una característica especial como por ejemplo la jovialidad, el buen gusto o el esplendor, entre otras cosas, aunque no se podría decir exactamente qué corresponde a cada una.

Eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal como las buenas comidas y banquetes o los espectáculos de danza, entre muchos otros. Eran capaces de proporcionar toda la alegría posible tanto a dioses como a mortales, pero también proporcionaban elocuencia y sabiduría. Por ello se decía que aquellos mortales que eran bendecidos por una de estas tres Gracias, se convertiría en un gran orador, filósofo, artista, etc.

Eran una de las compañías más comunes de los dioses del Olimpo, especialmente de la diosa Afrodita y del dios Eros. Siempre guardan una estrecha relación con las musas, con las que solían divertirse al son de la música que tocaba Apolo, haciendo unas grandes fiestas en el Olimpo, algo del agrado de todos los dioses. Eran tan divertidas que siempre fueron muy apreciadas tanto por dioses como por humanos.

Eran jóvenes y muy bellas aunque nunca presumieron de serlo. Eran modestas e incluso solían tener el pelo mal recogido dado que se pasaban gran parte del tiempo bailando y divirtiéndose. Solían ir vestidas con una túnica, aunque en muchas otras representaciones también aparecían completamente desnudas.

Una de las características más llamativas de las Tres Gracias es que siempre están representadas juntas y nunca por separado, algo comparable con otras culturas del mundo donde hay una representación de una triple diosa, aunque no guardan relación entre ellas más que esta tríada.

 

…hacernos inevitabLes…

…querernos bien…

…destacarnos entre todos Los demás…

…como cuando somos eL rojo en eL bLanco y negro deL corazón…

desde eL que nos miramos.

PIRULETA BONITA

Imagen: Google.

La vida que aprendo

En esta vida he aprendido que algunos somos tan pardillos que necesitamos un ultimátum de los gordos para priorizar de verdad. Y que cuando priorizas de verdad, tienes un ataque de lucidez tan grande que hasta le darías las gracias al puto ultimátum.

Que la gente que en circunstancias normales ya es extraordinaria, en casos extraordinarios consigue el milagro de que todo parezca normal. Que no hay elogio mayor que ser acusado de ingenuo por un cínico.

Que nada cura más que saberte y sentirte amado. Y que cerca de la gente que sufre, recibes un montón de lecciones de dignidad.

Que fingir que no pasa nada acelera lo que no quieres que te pase. Y que una decisión tan sencilla como quedar con los que amas y alejarte de los que te hacen la vida imposible te acerca bastante a la felicidad.

Que perder el miedo a cosas absurdas es una delicia, lástima que hayas tenido que pasar por un miedo más grande y nada absurdo. Y que los sentimientos bonitos por la gente que nos importa los tenemos que expresar cara a cara más a menudo.

Que cuando la vida se complica, se multiplican las oportunidades de aprender de personas increíbles. Y que no debemos desaprovechar ninguna ocasión para reír, llorar o para darnos un buen abrazo.

Que aceptar las limitaciones tiene un lado doloroso y otro liberador. Te puedes dedicar en cuerpo y alma a lo que te queda, si aprendes a dejar de lamentarte por lo que pierdes.

Que cuando se cierra una puerta se abren solitas un montón de ventanas. Que la amabilidad puede ser la idea más revolucionaria. Que en lugar de maldecirnos los huesos deberíamos celebrar este esqueleto que nos aguanta.

Que hemos venido aquí, aunque lo disimulamos muy bien, a amar y a ser amados, y por tanto, a cuidarnos. Que se necesitan médicos y maestros con visión vanguardista, que en lugar de dedicarse solamente al pedacito que se les ha asignado, sean capaces de tomar distancia y ocuparse de las personas por completo, de los pies a la cabeza.

Que la persona con la que puedas llorar y que te haga la compañía adecuada es, por fuerza, un muy buen amigo. Que sin confianza no hay motivación, porque confiar a menudo da más frutos que vigilar.

Que me seducen los voluntarios que curran. Los que saben que todo es un desastre y que todo puede ir muy mal. Y que, por eso, se arremangan. Y mantienen la ingenuidad necesaria para creer que podrán. Porque sin confianza no hay convicción y sin convicción no hay resultados y sin resultados no hay motivos para mantener la ilusión.

Que priorizar significa descartar. Para poder dar el sí entusiasta y posible deberás decir el no contundente y sin culpa al que no cabe.

Que lo peor del miedo es cuando nos hace de piloto, cuando se instala al volante. El miedo a la verdad nos hace mentirosos, el miedo a sentir emociones fuertes nos hace fríos, el miedo al riesgo nos hace tirar demasiadas toallas, y el miedo a morir nos puede impedir vivir.

Que somos más lo que hacemos que lo que decimos, somos más lo que decidimos que lo que pensamos, somos cuando actuamos y no cuando reflexionamos. Que la educación es el arte y el oficio sublime de aprender mientras se enseña y de enseñar mientras se aprende.

Que nos hace falta más mala leche y más esperanza. Nos conviene señalar y denunciar a los culpables, mirarlos a los ojos, no asumir que esto es lo que hay, mostrarles toda la rabia que sentimos. Y simultáneamente ir arreglando con las manos el día a día, desde el inconformismo, con ambición y con la certeza absoluta de que es posible.

Que la belleza está en la mirada, y no existe privilegio más bonito que ser observado desde el amor incondicional y la alegría de vivir.

Que el optimismo es siempre la opción más recomendable y que, cuando las cosas van mal, es imprescindible.”

(Carles Capdevila)

 

…eL día que se enamore La razón deL corazón…

…no habrá sentimiento con razón,

…ni razón sin aLma.

14980622_1111724155608733_8856233250148738327_n

Imagen: Google.

«-¿Quién eres tú?- dijo la Oruga.

No era una forma demasiado alentadora de empezar una conversación. Alicia contestó un poco intimidada:

-Apenas sé, señora, lo que soy en este momento… Sí sé quién era al levantarme esta mañana, pero creo que he cambiado varias veces desde entonces.

-¿Qué quieres decir con eso?- preguntó la Oruga con severidad. -¡A ver si te aclaras contigo misma!

-Temo que no puedo aclarar nada conmigo misma, señora- dijo Alicia -, porque yo no soy yo misma, ya lo ve.»

Alicia en el País de las Maravillas.