…en terminar ese puzzLe que tanto te costó encajar y empezar uno nuevo…
…en correr un miLísegundo más rápido…
…en enamorarte otra vez como si fuera la primera…
…en aprender de la herida en lugar de querer borrarLa…
…en habitar en tus hábitos como si fueran tu mejor viaje…
…en decidir que la LLuvia sóLo moja…
…en poder con Lo que ayer no pudiste…
…en no excusar a la excusa…
…en comprender que eL verdadero amor…
…»Lo extraordinario» de quererse…
…se encuentra en lo mutuo…
y que …
la parte más compLicada del problema matemático de vivir una caLma feliz
es hasta que descubres que la respuesta a la integraL avanzada
siempre estuvo en los seres humanos «fáciLes».
Mes: enero 2019
…razones fundamentaLes para «voLar por Los aires»:
-para que así puedas entrar por la puerta de la casa del árboL…
(sin subir una escalera)
-para que tu imaginación planee…
-para que eL instinto sea básico…
-para que tus «¿para qués?» sean más viento que respuesta…
-para que tu Lista de motivos… no tenga sueLo en el que pararse…
-para que tengas instantes briLLantes…
…atardeceres coLor rosa…
…en Los que…
por un miLisegundo…
quedarte a vivir.
Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre. Copyright ©.
¿Por qué no tener un par de alas en cada pie?
Ser locos, desenfrenados, en la categoría «fuera de concurso»…
Raros… muy raros, de los raros que molan…
De los que se ríen en días de lluvia sólo por llevarle la contraria al tiempo…
Sí, de esos…
«Señor y señora Creatividad», que ven dibujos en las las gotas de agua…
Rematadamente raros… que mantienen su cuerpo en la tierra y mandan su «todo lo demás» a volar…
…y es que… por qué no? Si puede ser ¡porque SÍ!
La iLógica de La intuición y sus aciertos sin razón…
…te hacen saber…
que para buscar aLgo arriba, tienes que bajar abajo,
que para no pasar frío a veces hay que desnudarse,
que taL vez tengamos que darle zumo a Las naranjas antes de exprimirLas…
que eL deseo de encontrarse… casi siempre está en caminar para perderse…
y que hay que baiLar al son del siLencio, para que por fin…
«suene La música».
Fotografía: Imagine, juicer. Peter Cakovsky.
…verbos con Los que poder «hacer té»…
…sentir…te,
…abrazar…te,
…mirar…te,
…besar…te,
…sonreír…te,
…conocer…te,
…acariciar…te,
…desnudar…te,
…susurrar…te,
…querer…te,
…soñar…te,
…escuchar…te.
“Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a aconsejarme, no estás haciendo lo que te he pedido. Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a decirme por qué no debería sentirme así, no estás respetando mis sentimientos. Cuando te pido que me escuches y tu piensas que debes hacer algo para resolver mi problema, no estás respondiendo a mis necesidades. Escúchame. Todo lo que te pido es que me escuches, no que hables ni que hagas. Sólo que me escuches. Es fácil aconsejar. Pero yo no soy un incapaz. Tal vez me encuentre desanimado y con problemas, pero no soy un inútil. Cuando tú haces por mí lo que yo mismo puedo y tengo necesidad de hacer, no haces más que contribuir a mis miedos y a mi inseguridad, Pero cuando aceptas, simplemente, que lo que siento me pertenece a mí, por muy irracional que sea, entonces no tengo que intentar hacértelo entender sino empezar a descubrir lo que hay dentro de mí.”
R. O’Donnell “¡Escúchame!”
La vaLentía… y sus sonrisas en Los ojos…
aún cuando se está en guerra.
«Paz» -ahí es-
Le dijo el corazón al alma:
C-«Esto ya no es como antes».
A-«Ni yo tampoco».
«La fórmula del cuento feliz solo se inventó para las personas que no pueden razonar las variables de la ecuación»
https://jarabedeluciernaga.wordpress.com/2019/01/24/la-nina-que-escribia-cartas-que-nunca-enviaba/
La constancia…y sus cabrioLas en el aire…
hacen de
-los » a poquitos»…,
– del «día a día»…,
– deL «paso a paso»…,
-deL «suma y sigue»…,
-deL «hábito en búcle»…,
-de nuestros «pequeños intentos»…,
-de sus «titánicas caídas»…,
-de las «vueLtas a empezar»…,
-de «cada centímetro que recorres»…,
-de «cada miLímetro que te eLevas»…,
-de «cada granito de arena»…,
una montaña gigante
desde la que un día…
te puedas tirar…
y
¡vueLes!
«Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de ponerle aceite.»
Madre Teresa de Calcuta.
Misionera yugoslava nacionalizada en india (1910-1997)
…hay personas en las que siempre sale el soL…
…de esas que te hacen la mudanza al Lado bueno de Las cosas…
…pueden “hacerte bien”…
y van…
y…
¡Lo hacen!.
Que tu día empiece desde La primera carcajada!
…que La rutina en tus cosas se convierta en La aventura más emocionante…,
una rutina no soLeada a la que con seguridad absoLuta dibujaremos un Sol…
algo así como tenerlo todo…
y saber que no te falta de nada.¡Brindemos con café! ¡por las mañanas de invierno!
…en las que LLeguemos con mirada de niño a puertos nunca vistos.
…Los mejores escondites…
tienen puertas y ventanas…
para los que saben encontrarte.
-no oLvides guardar un deseo de emergencia-.
Con dos grados positivos en el termómetro de mi coche… hoy es obLigatorio inventarse una cosa y ser consciente de otra:
1-Que no hay necesidad de mar si tienes piscina (vale de la comunidad, je, je) y una barca de remos (aceptamos hinchable) lo que me lleva directamente a aquello de… «el que no se consuela es porque no quiere».
Y
2-Tener la certeza absoluta de que hay personas que han nacido afortunadamente con dos raciones de corazón y una de cerebro lo que me lleva a eso otro de lo práctico que es saber que alguien te dejará su cuerpo para que te abrigues;-)
Poco más que añadir…
pero sí que tararear…
…enamórate deL camino…
para que La vida sea siempre un viaje.
Fotografía: Taric Zaidi.