Entrena a tu eLefante…

con palabras amabLes,
de la mano,
que se sienta bien estando bien,
ayúdale a enfocar,
a encontrar la justa medida,
la constancia,
el «poco a poco»,
enséñale que con la fuerza de voluntad suficiente se puede llegar a ser invencible,
a no entrar en cacharrerías aunque el corazón y sus instintos…
parezca que se lo están ordenando,
explícale también que de vez en cuando es necesario tomarse un respiro,
salir al recreo,
desbocarse,
-comerse esa palmera de chocolate o dar ese beso-
y que sí…
que es verdad,
¡»lo que hay…es lo que hay»!,
pero que siempre siempre se puede encontrar la perspectiva correcta para acolchar el punto de fuga,  y para andar hasta él con pasos alegres,

Entrena a tu elefante,

mímalo,
hazlo fuerte para los golpes, que los habrá…
y enséñale a levantarse,
a hacer burpees,
porque la fragilidad  siempre es fuerza si la tratas de manera correcta,
pero sobretodo y ante todo,
hazle entender que…

«lo más importante en esta vida,

es que lo importante

sea siempre lo más importante.»

entrena a tu elefante bn

«Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía: la voluntad»

(Albert Einstein).

«Nuestro cerebro es un jinete a lomos de un elefante. El jinete representa la parte racional mientras que el elefante es la parte emocional. El jinete siempre intenta dirigir al elefante, pero no siempre es fácil, ya que el jinete es débil y el elefante es muy difícil de domar… Necesitamos a ambos, tanto al jinete como al elefante, pero necesitamos que funcionen en equipo». Mago More.

¡Que te quieran bien!

que se acuerden de ti y te lo digan,
que no te conviertan en ninguna salida de emergencia…
¡que seas la puerta principal!
que te besen las buenas noches,
que cuando el corazón suene sea porque lleve personas dentro,

¡Que te quieran bien!

como si no hubiera mañana,
sin frenos, sin pausa, con solución de continuidad,

¡Que te quieran bien!

que te elijan de nuevo,  cada vez que el despertador suene de nuevo por la mañana,
en el frío, en el calor, y en cualquiera de tus legañas,

¡Que te quieran bien!

que al soplar deseos, siempre te pidan,
y te cumpLas.

¡Que te quieran bien!

que te hagan sentir lo que no se pueda explicar,
porque así cuando se vaya la electricidad, nunca lo hará tu luz,

¡

que

te

quieran

bien

!

…porque con la compañía adecuada…

la vida no asusta tanto.

que te quieran bien

 

¿Crees en la magia?

No, creo en lo que hay entre su sonrisa y la mía.

Los gestos…

sus maneras,
esas indescriptibles muecas que te hacen querer a alguien a raudales,
el fantástico mundo de pLanetas que se dibuja en el rostro con cada nueva arruga,
las ganas de congelar cualquier momento ordinario para convertirlo en extraordinario, justo en esas onomatopeyas* que no significan nada y dicen tanto,
esa foto en el reflejo de tu espejo que nunca hiciste pero que ves cada vez que te miras,
ese equilibrio que tienen cuando son mutuos,
Los gestos… esos gestos…
que juguetean en el briLLo de tus ojos,
y…
que sin ser tuyos…
te hacen más tú.

gestos4

*
La onomatopeya​ es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «boom», «clap», «pam», «uff», «brrr»«mmmmm»,«clic»,«pum» . También pueden ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag». Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas. Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáfora gráfica o caligrama. Las auditivas, empero, son las más usadas en la poesía clásica. Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas como efectos de sonido.

¿Es guapo?

Me regala puñados de regalices rojos cada vez que me ve.
Es maraviLLosamente guapo.

Los ojos…y sus miL historias que contar…

su catálogo de maraviLLas acumuladas,
toda la arena se les escapó de las manos pero que gravaron en su retina,
ese «estoy aquí» tatuado en cada brazo cada vez que alguien te quiso con el aLma y te dijiste «ahí es», «ahí somos»,
ese cero a la izquierda, que no cuenta pero sí se ve y nos dice tanto…,
tú y tus luces, a veces tenues y otras fluorescentes, a veces intermitentes y otras incesantes,
esa fascinante manera que tienen de briLLar,
de cuando no los apetece hablar, no hablar,
de cuando han de permanecer en silencio, permanecer en silencio,
de cuando hay callar, callar…
pero de siempre, en todo momento, en cualquier lugar…
esa exclusiva forma que tienen de escuchar
y hacernos de libro de vida.
manos con corazones

 

 

«Le preguntó el tacto a la vista ¿qué música te gusta?, y entonces… puso el oído en su pecho.»

Dentro de una pompa de jabón…

intocabLe,
con el sueño necesario para tener sueños,
inventando palabras que describan la manera de encontrar la forma,
briLLando en gerundio,
sin ganas de quedarse con las ganas,
en el único lugar al que sólo se llega con un beso,
fLotando deprisa para disfrutar despacio,
en un suspiro sostenido, que sea capaz de pintar soles a cualquier día nublado,
deshojando un campo entero de margaritas mientras vuelas…
para seguir recibiendo la misma respuesta en cada uno de tus intentos…
…en bucle…
…una y otra vez… como si fuera la primera…
-me quiere, no me quiere, me quiere, no me quiere…-
-sí, no, sí, no, sí, no, sí, no…-

¡sí!, ¡me quiere!

-por siempre jamás, como en los cuentos-

pompas de jabón 2

Los besos de puntiLLas y sus maravillosos efectos secundarios…

aumentan de estatura al más bajito,
consiguen elevar los latidos cardíacos y aumentan la paz interior,
retienen polvo de hadas en cada uno de sus intentos,
se instalan en el «ahora» y no en el ¿cómo?, el ¿cuándo? o el ¿dónde?,
saben a helado de chocolate y a regaliz rojo,
se acomodan siempre entre palabras maraviLLosas,
inhalan sueños y exhalan acciones,
curan los «echos de menos», los «te extraño» y los «me haces falta»…
así que utilicemos nuestros «Yas» de viernes y pongámonos a ello,

¡recetémonos un beso de esos!

¡de los besos de puntillas!

porque a pesar de tener muchas horas de suelo…

saben voLar.

beso de puntillas2

«A veces las palabras no bastan.
Y entonces sirven los colores.
Y las formas.
Y las notas.
Y las emociones.»

Alessandro Baricco

El vaLor de tener vaLor…

de lanzarse al agua aunque cubra,
de poner la mano en el fuego,
de confiar a pesar de no creer,
de mirar de adentro hacia afuera, en lugar de hacerlo de arriba abajo,
de jugar al póker sin ases en la manga,
de encontrar tarde y querer pronto,
de tirar las incertidumbres* y todos sus principios* al cesto de la ropa sucia,
de poner el programa largo de tu lavadora,
de decir «te quieros sin venir a cuento»,
de matar los miedos a verdades,

porque cuando se tiene valor de tener vaLor…

-ya estás cotizando al alza-
y mientras caes al vacío...

te das cuenta que entre soltar y dar rienda suelta…

sólo hay una sonrisa de por medio,

y esta vez…

es la tuya.

niño con pañales

 

-¿Por qué eLLa?

Seré breve, porque cuando sonríe, confunde a los girasoles. Perdí el norte pero encontré un tesoro.

**

En mecánica cuántica, la relación de indeterminación de Heisenberg o principio de incertidumbre establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas observables y complementarias sean conocidas con precisión arbitraria. Sucintamente, afirma que no se puede determinar, en términos de la física cuántica, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, la posición y el momento lineal -cantidad de movimiento- de un objeto dado. En otras palabras, cuanta mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su momento lineal y, por tanto, su masa y velocidad. Este principio fue enunciado por el físico teórico alemán Werner Heisenberg en 1927.

 

 

 

Con la sonrisa pintada…

con el briLLo en los ojos suficiente como para deslumbrar al día,
con la compañía adecuada, para que la vida no asuste tanto,
con el verbo «iLusionar» -se- conjugado en un yo,
con el «tigo» dibujado entre los pelos alborotados de un «buenos días»,
con una guerra de almohadas que acabe en paz,
con un «en cualquier parte»,  «a cualquier hora», «de cualquier forma» tatuado en la piel,
con los secretos contados a roces,
con los vaivenes de su mecedora durmiendo mis pesadillas,
con un «siempre nos quedará París», «y Madrid», «y la china», «y el planeta»…,
con «de la manera más tonta», como empieza todo lo auténtico,
con un con sin «sin»,
con un orden de prioridades…
en el que vayas ganando.

niña con mostacho

 

 

Ser-es curvos…

que se los pueda dar la vueLta,
que no tengan principio ni fin,
como el número pi*, como el infinito y más aLLá,
ser- es progresión aritmética, que rueden para adelante, sin echar la vista atrás,
que caminen con la piedra, de su mano,
que se pongan las zapatillas de correr y se muevan al compás de los «yo puedo», de los «orgulloso de mí»,
ser- es curvos, de esos que todavía sintonizan la radio,  que rebobinan la cinta, que llaman desde una cabina, que revelan las fotos, que escriben a mano,
que desean tener ganas de «tener ganas», a pesar de que intuyen que todo volverá a empezar cuando toque darse la  vuelta,
ser-es que se mojan contigo, llueva o haga sol,
que se la juegan a tu carta, sea cual sea el número que esconde,
ser-es que te necesitan sin necesitarte, por puro altruísmo,
que te piden un café con mar y una tostada de «contigo»,
ser_es que con sus «buenos días», «buenas tardes», «buenas noches», te invitan a el final de cualquier guerra,
porque ser es curvo, redondo, sin ángulos…
razonablemente irrazonable,
pero siempre siempre…
con soLución de continuidad.

tatuaje pierna y teléfono

*Número π
π -pi- es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría euclidiana. Es un número irracional y una de las constantes matemáticas más importantes. Se emplea frecuentemente en matemáticasfísica e ingeniería. El valor numérico de π, truncado a sus primeras cifras, es el siguiente:
{\displaystyle \pi \approx 3,14159265358979323846\dots \,}(sucesión A000796 en OEIS)
El valor de π se ha obtenido con diversas aproximaciones a lo largo de la historia, siendo una de las constantes matemáticas que más aparece en las ecuaciones de la física, junto con el número e. Cabe destacar que el cociente entre la longitud de cualquier circunferencia y la de su diámetro no es constante en geometrías no euclidianas.

«A mí me gustan las personas curvas, las ideas curvas, los caminos curvos, porque el mundo es curvo y la tierra es curva y el movimiento es curvo; y me gustan las curvas
y los pechos curvos y los culos curvos, los sentimientos curvos; la ebriedad: es curva;
las palabras curvas; el amor es curvo; ¡el vientre es curvo!; lo diverso es curvo. A mí me gustan los mundos curvos; el mar es curvo, la risa es curva, la alegría es curva,
y los sueños; curvos; los paraísos, curvos (no hay otros paraísos); El día es curvo y la noche es curva; ¡la aventura es curva! Y no me gustan las personas rectas, el mundo recto, las ideas rectas; la verdad es curva, yo no resisto las verdades rectas. Vivir es curvo, la poesía es curva, el corazón es curvo.»
Jesús Lizano

 

La vaLentía de lo frágiL…

como cuando se hace algo con sentido: besar,

como cuando tu niñ@ interior…va y se enamora del niñ@ del recreo,

como cuando te sujetas los miedos con abrazos en lugar de con pinzas… para que en tu cuentas sume como hacer el amor,

como cuando escuchas a alguien reír y te dices: «de aquí soy»,

como cuando decides ser pLuma en un día de viento de levante,

como cuando te atreves a desnudar-te un lunes de lluvia y a nadar en los charcos en lugar de saltar-los,

como cuando te comes los errores con patatas fritas…y los conviertes en un plato de alta cocina,

como cuando contra viento y marea…y con tu maleta llena de «noes»,

dejas de utilizar el «¿cómo?» y «¿cuándo?» y encuentras el donde…

aprendes a decir «sí»

a lo que realmente te hace feLiz.

pluma

 

«La emoción que puede romper tu corazón es a veces la misma que lo sana.»
Nicholas Sparks