La ternura…

es el escondite favorito de un abrazo,

el lenguaje que nos deja sin paLabras,

el ton y el son de la fragiLidad,

la cura del aLma,

la sonrisa que te hace indestructible,

es…es…es…es…es

el desnudo del «ser» cuando acaricia el «estar».

Beso anciano

 

¿Por qué sonrío sin darme cuenta?

Porque estás volviendo a empezar.

…en eL camino hacia su nombre…

en todos los «te quieros» del mapa,

en cada una de las indicaciones hacia sus letras,

hay un letrero que dice:

«No me entiendas…quiéreme»

coche atravesando un acantilado. Joel Robinson

Fotografía: Joel Robinson.

¿por qué te enamoraste de ella?

Es fácil…, me encantan sus colores.

https://www.youtube.com/watch?v=LZQtipVzL3o

 

…vuéLvete un Lugar mejor…

date una tregua,

supira un respiro,

guíñate un ojo,

déjate besar,

permítete ser Luciérnaga…

olvida el cero y empieza desde «todo»,

porque algún día…

…en ese Lugar mejor…

regalarás plumas a aquellos que no creyeron que…

¡voLarías!.

guiñar un ojo

 

«Pero me imagino un beso de esos en los que (por las ganas, por los nervios) todo se vuelve aparatoso (por las gafas, por los cuerpos) y al final nos da la risa (por tu culpa, por la mía) y más que besarnos la boca, nos besamos la vida.»

Distoppia.

¡¡¡Grita conmigo!!!

¡Dame un «V»!
¡Dame un «I»!
¡Dame un «E»!
¡Dame un «R»!
¡Dame un «N»!
¡Dame un «E»!
¡Dame un «S»!

y cuando me las des…
afina tus cuerdas vocaLes… y tararea conmigo:
«¡ahora es hoy!,

¡hoy es viernes!»


-parece que no… pero ayuda mucho;-)-


¡go!,

¡come on!,

¡vaaaaamos!

que el fin de semana está sin estrenar.

madre e hija rulos puestos

 

…me quedo con las personas que te llevan a casa en una caLabaza…

que empiezan la historia por el final del cuento,

que no eligen quedarse, que eligen no irse,

que caben en todo lo que te falta por hacer,

que hacen que las cosas pasen,

que te construyen un hogar cada vez que te abrazan.

me subo a una calabaza

Fotografía: Joel Robinson.

 

«Yo buscaba un lugar para perderme…Y ella se ofreció de laberinto.»

 

 

 

Los «te» de Los «tú»:

Desear-te como si te fueras a cumpLir.
Mirart-te a los ojos y tener la certeza de que existe más de un cielo.
Encontar-te en un poema.
Ocupar-te cada punto suspensivo.
Sacart-te uno a uno los suspiros… para hacer más espacio,
…eLegirte una vez más.

«Seré breve en mis respuestas» dijo el amor,

«sí, todavía y mucho».

 

emoción puesta

«Te»

Dativo o acusativo del pronombre personal de segunda persona «tú», para el masculino y femenino. No admite preposición y cuando se pospone el verbo es enclítico.

Pronombre personal: forma de la segunda personal del singular usada para la formación de objeto directo indirecto. Se usa en verbos pronominales cuando el sujeto es la segunda persona del singular.