y acompáñale desde que amanece al ritmo de pasitos para delante.
Baila dibujando compases en tu pelo para deslumbrar sus brillos.
Baila desde tempranito…. dando palmas al horizonte con tus latidos del corazón.
Dedícale un baiLe al soL…
y a sus impulsos de energía ¡hazles un columpio en el que puedan volar alto!
Dedícale un baiLe al soL…
y no dejes de bailar hasta que aparezca la luna,
haciéndole la paz a sus notas musicales,
volviendo a ser niño de nuevo, encontrando tu flow*,
descubriendo en cada grand plié y en cada demi plié* lo que quieres ser mañana.
Dedícale un baiLe al soL
y haz de tu minusculez en el universo…
el maravilloso espectáculo de un gran día.
*Tener flow se empezó a usar para decir que alguien tenía estilo; que tenía rollo, en la jerga de los 80. Ese algo indescriptible que hace a alguien distinguido, único, original
*Hay dos tipos de plié en ballet: demi-plié y grand-plié, siendo el demi-plié el movimiento básico y el grand-plié más avanzado. En el demi-plié se flexionan suavemente las rodillas sin levantar los pies del suelo, en el grand-plié se realiza una flexión profunda levantándose los talones del suelo solo cuando el talón de Aquiles está al límite (aunque, por cierto, los talones no se levantan cuando el grand-plié se realiza en segunda posición).
El movimiento en todos los casos tiene que ser fluido, el torso y la cabeza se mantienen erguidos durante la ejecución, y se aplica la velocidad tanto para flexionar las rodillas como para volver a la posición inicial.
-como mi hija cuando se levanta por la mañana, se mira en el espejo y se sonríe-
Ser quién eres…
y que seas lo que pareces.
Ser quién eres…
y que te guste contarte cuentos.
Ser quién eres…
y que tus emociones tengan coLores.
Ser quién eres…
y que disfrutes cada segundo de tu país de las maraviLLas.
Ser quién eres…
y que sepas voLar en sueños cuando tu día te ponga los pies en el suelo.
Ser quién eres…
y disfrazarte de mariposa, de jirafa o de campo de amapoLas.
Ser quién eres…
y que seas luz, a la que no le importa el día o la noche.
Ser quién eres…
y que seas contagioso en risas.
Ser quién eres…
y que la filosofía de vida la defiendas a capa sin espada.
Ser quién eres…
y que te lo pases bien siéndolo,
que tu velero bergantín vaya con viento en popa y a toda vela.
Ser quién eres…
y que tu niño interior estudie exteriorismo.
Ser quién eres… y que eso no sea una cuestión*.
Fotografía: Pinterest.
*“Ser o no ser, esa es la cuestión”, es la primera frase del discurso pronunciado por el príncipe Hamlet en la afamada obra de William Shakespeare, ‘Hamlet’. Todo un clásico de la literatura universal que plantea una profunda disyuntiva entre existir o no existir, vivir o morir, estar o no estar.
…en el que crezcas bonito, en el que encuentres tu sitio, (como yo lo hago en este rinconcito de entrelíneas que aprenderás a leer algún día).
Una herencia de letras en las que descubras el gran mundo de las iniciales, las comas, sus comillas, los puntos aparte, los seguidos y el punto final.
Una retahíla de a, e, i, o, u, que te lleven a la palabra que tú elijas decir en cada momento.
Un ton y un son de caricias susurradas entre frases cortas como un «Te quiero», un «Vuela alto», o un «cuenta conmigo» resonando en bucle.
Muchas notas de colores que te hagan cantar por Camarón, bailar al ritmo de música electrónica y reflexionar con Ismael Serrano las tardes de domingo.
Un ¡que sí!, ¡que no!, o que ¿tal vez? con todos sus signos de interrogación.
Palabras en las que te veas reflejada, palabras con las que no estés de acuerdo, palabras que te lleven de viaje a buscar un tesoro, palabras, palabras, palabras…
Una pizca de «no sé», un puñado de certezas, un billón ochocientos cincuenta gramos de preguntas, y un número incontable de frases que te digan a cada paso que des:
¡que eres una persona importante, que ha nacido para usar palabras bonitas, para respetar el universo, para disfrutar de él, para vivir la felicidad con el sustantivo «sonrisa»*!
pero sobre todo y ante todo… para que siempre tengas un cuento que llevarte a los ojos… en el que leer palabras que nunca se las lleve el viento,
y para que seas el ser humano feliz que ya que eres…
¡por siempre jamás!
*Sonrisa. Sustantivo femenino. Acción o efecto de sonreír, una contracción espontánea de la musculatura facial que expresa placer o ansiedad.