La Ley fundamentaL de Los giros reLativos…

…y su inconfundibLe manera de emocionar a Las eLes…

…todas Las primavera…

…cada vez que gira eL soL*.

29511400_10216175800493329_4444777254228066304_o

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre.

* El girasol -Helianthus annuus-  es una planta herbácea  anual de la familia de las asteráceas, originaria de Centro y Norteamérica y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.

Plantas anuales (como lo indica su nombre específico latín: annuus) que pueden medir tres metros de alto. Los tallos son generalmente erectos e hispidos. La mayoría de las hojas son caulinares, alternas, pecioladas, con base cordiforme y bordes aserrados.

Los frutos son aquenios ovalados, algo truncados en la base, de 3-15 mm de largo, glabros o casi, estriados por finísimos surcos verticales, de color oscuro, generalmente casi negras —aunque pueden ser también blanquecinas, rojizas, de color miel o bien moteados o con bandas longitudinales más claras

 Algo que es bastante peculiar en esta planta es el heliotropismo, que no es mas que la capacidad de la flor de moverse hacia donde apuntan los rayos del sol, sin embargo esta capacidad solo se encuentra presente en los especímenes jóvenes, puesto que cuando la planta ya es adulta no puede girar, quedándose en una posición única, el heliotropismo o fototropismo es provocado por las hormonas vegetales, las cuales facilitan el crecimiento del tejido vegetal en una dirección posibilitando de esa forma que la planta gire, además de ello está hormonas son la encargadas de controlar todo el funcionamiento de la planta en sí, su crecimiento, la etapa de floración, frutos, entro otros aspectos, las hormonas más comunes son las pertenecientes a las giberelina, auxinas, citoquininas, el etileno y el ácido abscísico. Elementos como el sol, calor, la luz, gravedad, humedad, rayos ultravioleta, son los que se ocupan de controlar a las hormonas.

…con La especiaLidad especiaL…

…de tener un «don».

#Auténticos

 

niño síndrome de down lengua1

Fotografía: Google.

Día Mundial del Síndrome de Down*.

El *síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía  del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva  y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Debe su nombre a John Langdon Down  que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866 , aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958  un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.

» No es necesario que seas famoso o un genio para cumplir
tu propio destino, todo lo que tienes que hacer
es utilizar tus facultades lo mejor que puedas.
Si eres hábil con el martillo, “construye”;
Si eres feliz sobre las aguas, “pesca”;
Si la pluma es tu vocación ¡escribe!
Ahí donde tus fortalezas se ocultan,
aliméntalas!»

Augustine Og Mandino

…de cuando «La imaginación*»…

…se enamoró de «Las buenas ideas»…

..y de sus miL maneras de quererLa.

 

niña recibiendo comida pajarillos

Fotografía: John Wilhelm.

* Imaginación: (del latín imaginatĭo,-ōnis) proceso psicológico superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos de la mente.