No hay cicatriz más bella…

que la del charco y el coLumpio,

no hay paisaje más bonito…

que el que se lleva dentro,

no hay mentira más cruel…

que aquella que se quiere gritar,

no hay lágrima mas curativa…

que la que nos salva de ahogarnos por dentro,

no hay forma más vacía de comunicarse…

que aquella que no tiene nada que decirse,

no hay «demasiado tarde»…

si se intenta una vez más,

no hay ser humano perfecto…

que no tenga imperfecciones,

no hay cuerpo desnudo en verano…

que no tenga vistas al mar,

no hay memoria más verdadera…

que la que se tiene en el corazón,

no hay palabras más bonitas…

que las que dibujan sonrisas con forma de letras.

“Tú que escuchabas colores donde el silencio era gris, tú que veías sonidos cuando todos éramos sordos y mudos”. Perseo.

…pastiLLas de música…

para «sí bailar» …

para cerrar los ojos y disfrutar de nuestro oLeaje,

que consigan mecer a dos aLmas unánimes a una «siempre vez».

…píldoras de notas…

que hagan que las personas suenen a un coLor, pisen con un timbre y oigan con unos ojos.

…medicina aLternativa…

que deje los «do,re,mi,fa,sol, la» para cada vez que el sueño parezca pesadilla y nos acune entre canciones,

que caliente el frío de los inviernos y envenene los miedos con dosis altas de «ahí os quedáis».

…música en vena…

para que el susurro que oigas cada mañana,

te bese siempre a ritmo de…

  «buenos días mi amor»

music

La música no está en las notas sino en los silencios entre ellas.

Wolfgang Amadeus Mozart.

-¿Cuál es tu sitio favorito para vivir?

-En el que me siento música.

Te deseo que te toque* beber la vida en tacita de plata*…

de «a pocos», sin prisa, con caLma…

a pequeños sorbos,

sin que se precipite nada, -salvo las ganas-,

como si fueras la pieza de música más exquisita del planeta,

dejando entrar sólo lo que se pueda latir,

en vuelo rasante, sostenido, sin altibajos,

con más mariposas de las que nos caben,

llenando la casa de margaritas a las que no haya que preguntarles nada…

-porque todos los pétalos llevan el «si» incluido-

en tacita de plata…

de esas en la que te puedas bañar de soLes que te quiten el «sentío», y lo bailao, y lo reído…

con cositas ricas,

que conjuguen el verbo caer en pasado y suenan a «Cai» sin tilde,

que te toquen dentro de una tacita de plata…

en la madrugá,

cuando todo sabe a saL,

en el sitio perfecto para tirarse al vacío…

sin miedo,

porque no tienes ninguna duda que al caer…

lo harás en muLLido.

tocando el violin

*Tocar: Llegar hasta una cosa con la mano pero sin cogerla. Hacer sonar un instrumento musical

*Tacita de plata:
La ciudad de Cádiz ha sido conocida popularmente como la “Tacita de Plata” se cree que por más de doscientos años y aún hoy se le conoce en el resto de España por tal apelativo. El origen de esa denominación y porque llaman a Cádiz la tacita de plata queda sumida en la incertidumbre pues no hay una fuente que persuada por completo a los investigadores. https://ciceronesgaditanos.com/blog/cadiz-la-tacita-de-plata/

Te deseo un ser humano:

 

  • que sea música, no ruido.
  • que de vez en cuando te baje del mundo y te suba a un coLumpio.
  • que te agarre la mano y no te la suelte.
  • que se automedique con helado de chocolate.
  • que no rompa el mundo, lo arregle.
  • que esté enamorado de las amapolas, y las decLare su amor mientras estornuda desconsoLadamente.
  • que recuerde tristezas, muerto de risa.
  • que te diga cada mañana «a veces no, a besos sí».

cropped-33097378_10216656160382026_3309063123775782912_o1.jpg

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre. Copyright ©.

«¿Cómo prefieres el amor? 

-Correspondido y con mucho helado de chocolate.»