Cuenta la Leyenda…

que se sueña más que se duerme,
que si la elección consiste entre ¿truco o trato?, es mejor romper la baraja,
que hay amores que matan y otros en los que te puedes quedar a vivir,
que las historias se pueden relatar en colores, en blanco y negro…incluso en sepia, pero que no por eso dejan de tener música,
que la fragilidad es un signo de fortaleza,
que con los corazones rotos hay que practicar *kintsugi, no darlos por perdidos,
que es preferible la «nada» a un «todo vacío»,
que es mejor quitarse la ropa y verse por dentro, que vestirse de lo que no eres,
que la maravilla más maravillosa tiene tu nombre si tú te lo crees,
que en caso de duda… lo que nos diga la piel,
que en ocasiones hay que buscar las respuestas en el saco de las dudas, y sentarse en un banco con ellas a jugar a ver quién pregunta más…

Cuenta la Leyenda…

 que hay días estupendos para quitarse la coleta, y dejarse llevar… y que ese día casi  siempre es hoy,

Cuenta la Leyenda…

que a veces hay que tomar decisiones,
elegir un camino,
y que eso nos hace Libres.

Cuenta la Leyenda…

que cuando se abre la caja de Pandora de las sensibilidades se corre peligro… mucho peligro…
pero que si encerramos con llave las vulnerabilidades para siempre, el mundo se perdería la mejor parte de nosotros…

Cuenta la Leyenda…

que hoy es un día para tener pájaros en la cabeza,
para llevarse a las mariposas de viaje a volar mares,
y para escuchar canciones en una caracola.

Cuenta la Leyenda…

…que…

¡feLiz puente a tod@s!

el libro de los sueños

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre. Copyright ©.

 

«El mundo nos rompe a todos, y luego algunos se hacen más fuertes en las partes rotas.» Ernest Hemingway.

 

*Kintsugi: el arte de hacer bello y fuerte lo frágil

Cuando los japoneses reparan objetos rotos, enaltecen la zona dañada rellenando las grietas con oro. Creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso.

El arte tradicional japonés de la reparación de la cerámica rota con un adhesivo fuerte, rociado, luego, con polvo de oro, se llama Kintsugi. El resultado es que la cerámica no sólo queda reparada sino que es aún más fuerte que la original. En lugar de tratar de ocultar los defectos y grietas, estos se acentúan y celebran, ya que ahora se han convertido en la parte más fuerte de la pieza. El kintsugi añade un nuevo nivel de complejidad estética a las piezas reparadas y hace que antiguas vasijas pegadas sean aún más valoradas que las que nunca se han roto. Kintsukuroi es el término japonés que designa al arte de reparar con laca de oro o plata, entendiendo que el objeto es más bello por haber estado roto. En lugar de considerarse que se pierde el valor, al reparar la cerámica se crea una sensación de una nueva vitalidad. Dicho de otra forma, el tazón se vuelve más bello después de haber sido roto y reparado. La prueba de la fragilidad de estos objetos y de su capacidad de recuperarse son lo que los hace bellos.

Llevemos esta imagen al terreno de lo humano, al mundo del contacto con los seres que amamos y que, a veces, lastimamos o nos lastiman. ¡Qué importante resulta el enmendar! Qué importante entender que los vínculos lastimados y el corazón maltrecho, pueden repararse con los hilos dorados del amor, y volverse más fuertes.

La idea es que cuando algo valioso se quiebra, una gran estrategia a seguir es no ocultar su fragilidad ni su imperfección, y repararlo con algo que haga las veces de oro: fortaleza, servicio, virtud… La prueba de la imperfección y la fragilidad, pero también de la resiliencia —la capacidad de recuperarse— son dignas de llevarse en alto.

Mundo consiente.

 

Mis Letras encadenadas…

se lían irremediablemente a cualquier sueño,
a las estrellas,
a la luz del sol,
a los recuerdos que huelen bien,
a los vídeos de youtube que hacen reír,
al arcoIris,
se atan fuerte a todo el que pase a su lado y sonría,
se aferran a la idea de viajar,
al camino,
a las fotos que están por llegar,
a la música que está por escuchar,
a decir tonterías horas seguidas, palabra a palabra, sílaba a sílaba,
a los seres humanos con los que se pueden decir esas tonterías,
a las risas,
a llorar con y por una peli,
a escuchar a Serrat cuando están sensibles
a cantar en el coche cuando vuelven a casa,
a su fanatismo por evitar los seises,
a la pLaya,
a León y a sus puentes,
a sus increíbLes cinco,
a su indispensable piLar, a su loco gordito de la guarda,
se aferran a los agostos aunque estemos en Octubre,
a los años nuevos,
a la lista de deseos imposibles antes desayunar,
a los tio vivos,
a los «ahora»,
al futuro,
a tenerle fe,

a los «todo irá bien»…

se aferran a… dejarse ser…

siendo eLLas.

tio vivo

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre. Copyright ©.

-¿Y cómo acabó el cuento?

Prometieron amarse, respetarse y guardarse un columpio para cuando estuvieran tristes.

La sonrisa «sin ton ni son»…

cuando no puedes frenarla…
cuando se instala en tu almohada y te hace la cucharita para que sueñes feLiz…
cuando enreda tu peLo entre los dedos de su carcajada…
cuando no encuentras el ¿por qué?…
pero si el «como», el «cuando», y el «hastag» en el que envolverla,
cuando no te planteas que será del segundo siguiente…

cuando sólo sonríes, sonríes, sonríes

y sonríes…

#contonyconson

 

tatuaje de smile bn

-Se nos ha escapado una risa.

–¿La buscamos?

–No, déjala. Que sea feliz.

Aprende a escuchar un Latido…

descifra su código,

baila en su frecuencia,

desnuda cada una de sus sístoles y diástoles,

encuentra la manera de caminar de su mano,

de abrazar* a su ritmo,

de besar en su compás,

de acelerar a su velocidad,

Aprende a respirar un latido,

a aspirarlo…

a saborarearlo,

a tocarlo,

a enamorarLo,

hasta que de tanto aprender… ya no necesites entenderlo

y sólo lo sientas.

latido

«Me gusta el concepto de abrazar. Abrazar personas sí, pero también abrazar nuevas ideas, abrazar los cambios, abrazar la vida. Abrazar, dice la RAE, es «ceñir con los brazos», pero lo bueno del abrazo es que, cuando es sincero y real, es espacioso. Se abraza dejando lugar para la diferencia. Un abrazo no constriñe, no limita, no oprime ni reduce. Un abrazo respeta y expande. El corazón. Las sonrisas. El amor.»
¿Existe un antónimo para la palabra «abrazo»?
Creo que no. ¿No es genial?
El periódico de las Buenas noticias.

 

La octava maraviLLa…

es «el final feliz» de la historia de amor entre tu yo de antes y tu yo de «ahora mismito»,
es la tristeza cuando se va a llorar a otra canción que no es la tuya,
es el orgullo de estar orgullos@,
es el sitio en el que estás sentado… cuando la silla es la que has elegido,
es haber aprendido a «querer después de haber querido mucho», aunque ya no sea de la misma manera,
es la empatía cuando es mutua,
es la certeza de que el miedo es un vacío al que no hay que tirarse, sino pisarlo con decisión,
es la vida…
nuestra vida…
tu vida…
cuando te gusta.

la vida como te gusta

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre.  Octubre 2019. Copyright ©.

«Hay caricias que duran incluso después del roce. Hay, a veces, personas a la que la distancia no puede separar. Y escalofríos provocados por el calor de un abrazo. Aún hay sonrisas de esas que parecen cualquier otro amanecer. Algunas noches tengo la sensación de que el camino corto también puede ser el correcto. Que, por una vez, la felicidad no depende de llegar a ningún sitio, sino de disfrutar del lugar en el que estamos. Solo hay que cerrar los ojos, cerrarlos con fuerza y acordarse de lo bonito. De la brevedad, del detalle, del momento. No se puede vivir como aquel que no recordó darse una oportunidad para ser feliz. Y agarrarse a la esperanza. Agarrarse con fuerza a las ilusiones. Y seguir. Seguir, parar, tomar aire. Respirar. Mojarnos bajo la lluvia. Y nunca, nunca, creer que las cosas que se derrumban no pueden levantarse de nuevo. Nunca creer que lo triste durará más que nuestras fuerzas. Quizá el problema sea que miramos el cielo por la noche y nos parece que ya no hay demasiadas estrellas. Que algo se apagó hace tiempo y que nada luce igual. Pero no lo olvidéis. No olvidéis hacer brillar vuestros ojos. Que nadie nos quite, nunca, el derecho de iluminar un poquito el mundo».

Sergio Carrión

 

En el increíbLe circo de las palabras que ganan a las ganas…

 se fabrican ilusiones a tiempo completo,

los elefantes dejan de andar en telas de araña para jugar a cazar estrellas del cielo,

con un «Te quiero» comienza la función,

en el «Me atrevo» suenan los redobles de tambores,

se «pintan soles» cuando llueve,

y en sus butacas se «unen con besos»…

las «buenas noches» con los «buenos días».

¡Señoras, señores!

¡niños y niñas!

¡Bienvenidos al espectáculo de sus sueños cumplidos!

pintando soles

Fotografía: Joel Robinson.

 ¿por qué Soplas?
 Para que vuelen mis deseos.
 …pero si no sabes dónde van a a ir a parar…
…da igual donde vayan, pero yo siempre espero que se cumplan.
 Es un poco absurdo, ¿no crees?
 Puede ser… pero en esa absurdez soy un poquito más feliz.

 

Mantente en equiLibrio…

en el sitio donde te mires a un espejo y te reconozcas,
cerca de los seres humanos con los que no pares de sonreír,
en el lugar donde quieras estar, no en el que debas estar,
sin esperas, sin pausas,
con el alma y el cuerpo recomponiendo juntos la 5ta Sinfonía de Beethoven,
con tu oído haciendo cosquillas al tacto, 
con tus pies tarareando canciones mientras te bebes el primer café,
con tu olfato yéndose de viaje con cualquier palmera de chocolate y regresando de la mano con ella a casa,
con lo que quieras… pero queriendo,
donde no te digan nada… y lo entiendas todo, 
con tus equilibrios….
haciendo el equiLibrio.

hacer el avión en cama

 

-Estoy en mi mejor momento, dijo ella.

-¡Manda ubicación! pidió él.

«¡OrguLLo…s@…de tí!»*

Frase en la que hacerse grande.
Expresión apta para todos los públicos.
Terapia contra los «no voy a poder»,  contra los «tengo miedo».
Conjunto de Letras desencadenadas que provocan sonrisa en cualquier interlocutor.
La empatía dando la vuelta a la tortilla.
Palabras de sumas sin restas.
…un maravilloso oasis…
en el desierto de «los intentos».
*Pronunciarla con asiduidad y dedicársela a otro ser humano es beneficioso para la salud, produce una sonrisa velada muy orgullosa de haberse conocido.

chica comiendo regaliz

 

 

 

 

 

Se venden horas de sueño-s a precio de vida…

en las que las ganas te pidan a ti de deseo,
en las que el pasado coja polvo,
en las que pongas el corazón por delante como respuesta a todo,
en las que no te acostumbres, ni te vuelvas a intentar, simplemente te reinventes,
en las que al verdadero amor se le llore de alegría, no de pena,
en las que tu lado oscuro esté lleno de estreLLas,
en las que las llaves sólo abran, nunca encierren,
en las que tu cama esté en una nube,
Se venden sueños,
se venden horas…
de esas de las de «ahora mismo», no de las de «luego».

leyendo en una nube

Fotografía: Joel Robinson.

¿Cuál es tu ser mitológico favorito?

Soy yo siendo siempre fuerte.

 

 

 

… Vístete con aLma …

con un querer y ¡sí poder!,
con un traje de domador de flores al viento,
con palabras insuficientes… para que no te quede más remedio que argumentar con besos el mayor de los debates,

¡Vístete con aLma!

para que amar nos haga menos terrestres,
sin frenos…y cuesta abajo,
para que el amor nunca se escriba con *sismos de interrogación,

¡Vístete con aLma!

con todos tus olvidos enredados en el pelo,
declarándote la paz en cada botón de la camisa,

¡Vístete de aLma!

para que por cada uno de los latidos de tu corazón…
puedas pedir un sueño… que se haga realidad.
*Sismo: Serie de vibraciones de la superficie terrestre generadas por un movimiento brusco y repentino de las capas internas (corteza y manto).

Pilu bici4.jpg

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre. 12 de Octubre 2019. Copyright ©.

¿Tú en qué canción te escondes cuando tienes miedo?

En la que más me erice la piel.

A %d blogueros les gusta esto: