Debe una metáfora*, regaLa otra…

como cuando se roba una sonrisa,
y se abren ventanas en el aLma,
y se ven nubes de algodón,
y su presencia es un tesoro,
y el tiempo es oro si duerme conmigo,
y se te parte el corazón con una lágrima suya,
y todo parece verso cuando se anda textual,
y…
y, y, y…

yo soy su poetísta…

y él…

éL…

mi musa.

musas

» -Pero… ¿Quién te crees que eres?

-Tu poeta… y tú mi musa.

-Y la musa es la que manda.

-Cierto, pero estamos en mi poema. «

El Insomnio de Morfeo.

*

La metáfora es una figura retórica que hace un uso figurado del lenguaje. Generalmente se utiliza para referirse a algo pero sin nombrarlo específicamente. 

Las metáforas utilizan el doble sentido y son una herramienta fundamental para la lingüística y la teoría literaria, y se usa incluso en el lenguaje cotidiano. Las metáforas enriquecen la forma en la que nos expresamos.

Los dos elementos básicos de la metáfora son:

  • Término real, al que se está haciendo referencia en verdad.

  • Término imaginario, a través del cual se hace referencia al primero.

El fundamento entre estas dos entidades es la semejanza que se puede establecer, y allí está la virtud de los grandes autores, en el sentido de saber descubrir estas asociaciones.

…fLechazo a la primera metáfora…

 

como cuando conviertes el amor en escondite,
y un árbol se quita la copa cuando ve pasar un libro,
como cuando hasta al más enamorado se le va la luna,
y nuestro niño interior comienza a estudiar exteriorismo,
como cuando se siente lo que escribe y las palabras hacen cosquillas,
como cuando sí pero no, pero sí pero no, pero sí… y nuestra voz dibuja una margarita,
como cuando un abrazo funciona como desatador de nudos de garganta,

fLechazo a primera metáfora…

y a segunda, y a tercera, y a cuarta… y a…

amor a primera metáfora

-¿Y le creíste?

-Claro, los árboles son rosas.

*La metáfora es una de las figuras literarias más utilizadas. Se caracteriza por relacionar dos términos, uno en sentido literal y uno en sentido figurado. Si por ejemplo decimos la frase “tus ojos son hermosos”, esta es simple y no tiene mucho de creatividad. En cambio, si decimos “tus ojos son dos soles”, estamos transformando un simple enunciado en una hermosa metáfora sobre los ojos de una persona, resaltando dicha belleza.

…te conocí entre Letras…

metafóricamente habLando…

«te amo LiteraLmente»

porque nunca importa ¿quién primero?,

importa «quién es paz»,

importa «quién es siempre».

entre libros blanco y negro

-¿Por qué sabes que la quieres?-

Cuando llego a casa y me pongo el pijama es porque sé que no voy a ir a ningún lado, y lo mismo me pasa cuando la veo.