Elije destino…

que yo pongo las aLas,

aLas de todos los pájaros de mi cabeza,

aLas de cada mariposa que revolotea por mi tripa,

aLas para volar de nuevo cada vez que te caigas,

aLas que sequen tus lágrimas cuando estés triste,

aLas que no te pregunten ¿quieres? sino que te digan ¡toma!,

aLas que te aleteen canciones que te hagan sonreír,

aLas pintadas de tu color favorito,

aLas en mis pestañas para besar tus miedos,

aLas que no se caigan en las malas,

aLas que no pierdan la fe, que sólo se vayan a mover una montaña,

aLas…

que te hagan recorrer paisajes enteros…

en los que el eco te devuelva vida.

Fotografía: Maurizio Raffa.

aLas ¿para qué os quiero?

si tengo pies para andar,

letras para componer palabras,

palabras para escribir frases,

frases para hacer hablar al corazón.

Y es que tengo dos pies que mandan mensajes al frío de Febrero,

y que escriben a gritos palabras muy locas,

a cada paso,

a cada encuentro con el suelo,

en cada verse,

en cada guerra menos que perder,

en cada truco* que te regalan los libros que lees,

de esas que me suele apetecer hacer conmigo,

como por ejemplo…:

-1,2,3, responda otra vez-

¡Reír!

¿aLguien me acompaña?

pies tatuados

*

«1- Gran truco para saber si quieres a alguien: cierra los ojos. Cerrar los ojos es como conseguir extraer todos los detalles sin importancia. Lo más increíble es que lo ves todo muy claro.
2- Lo que más ocultas, es lo que más muestra de ti (te define) Dime tu secreto y te diré por qué eres tan especial.»
El Mundo Amarillo. Albert Espinosa.

…que te den aLas…

y que decidas no usarlas,

que seas libre para elegir, y te quedes en tierra,

que uno más uno no sean dos, sino tres,

-lo que tú eres, lo que el otro es, lo que se construya juntos-,

…que te den aLas…

y que planee la creatividad en el azúcar del café,

que el orguLLo* sea de satisfacción y no de soberbia,

que el entendimiento vaya más allá de las palabras.

…que te den aLas…

y que aparezca un ser humano en tu pLaneta,

que haga de volver a casa cada noche…

la aventura más fascinante jamás contada.

que te den alas

-¿que hay entre poder y querer?
-Mucho esfuerzo de diferencia.
*

El orgullo es un sustantivo masculino con origen en el término catalán orgull, que a su vez viene del término francés orgueil, y es la característica de alguien que tiene un concepto exagerado de sí mismo pudiéndolo llevar a la soberbia, un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás.

Altivez, arrogancia, brío, pundonor, soberbia, vanidad y dignidad son algunos sinónimos de orgullo.

La palabra orgullo puede tener una connotación positiva o negativa en función del contexto y del sentimiento que representa. Es un término despectivo cuando se refiere a un sentimiento excesivo de satisfacción que una persona tiene de sí mismo, de acuerdo con sus características, cualidades y acciones. Una persona orgullosa muestra soberbia, altivez, vanidad, arrogancia, e incluso puede mostrar un desprecio hacia otras personas. En este caso, el antónimo del orgullo es la humildad.

Las manifestaciones del orgullo son típicas como la rebeldía, el autoritarismo, la envidia, la crítica, el malhumor, el enfado, la arrogancia, etc.

Cuando el orgullo se refiere a la dignidad de una persona, o a la estima apropiada de sí mismo, o al sentimiento positivo hacia otra persona, el orgullo es un sentimiento positivo.

Cuando alguien experimenta algún tipo de fracaso o es humillado, es normal decir que el orgullo de esta persona está herido.

El orgullo también puede entenderse como la autoafirmación y reivindicación de lo que uno es y del grupo o colectivo al que se pertenece. En este sentido, se puede hablar de orgullo nacional, orgullo racial orgullo LGBT (de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

En el arte, entre las varias representaciones artísticas con que se ha identificado el orgullo se encuentran el león, el caballo, el pavo real, el murciélago, el color violeta y el espejo.

En caída Libre…

…consciente…
a pesar de los años,
a pesar de los daños,
con la certeza absoLuta que para poder voLar se necesitan también muchas horas de suelo…
…conjugando el verbo aceptar en gerundio,
…orgullos@ de mí, de tí, de cada uno de los intentos,
…tirándonos al vacío sin paracaídas…
…muertos de miedo pero vivos de valor,
…precipitándonos a la nada…
porque estamos convencidos que de que es la forma de encontrar el todo,
siguiendo a pies juntillas cada una de las palabras que nos definen y que hacen que seamos quién somos ahora,
…con el corazón inundado de palabras de amor y la razón achicando agua en cada una de sus letras,
…entre un «te echo de menos» contenido, sobre la punta de la lengua…
y un «todo irá bien» en cada una de las sonrisas,
buscando un país de las maraviLLas en el que los espejos siempre nos devuelvan a seres humanos con carteles en los que se pueda leer:

un #aquíestoy,

un #aquímequedo,

un #contigo,

y un #más,

En caída Libre…
con las aLas cargadas de ganas de tener ganas,
-de hacerlas efectivas-
de viajar con ellas al País de Nunca Jamás y no encontrar la vuelta.

¡Tírate en caída Libre!

y cae,  y cae, y cae…
…y que mientras caigas… se produzca el miLagro…
algo así como que la felicidad despliege sus alas…
y que por fin…

vueLes.

caída libre4

«Así que adelante. Cae. El mundo se ve diferente desde el suelo.»

Oprah Winfrey