L@s héroes del super…

esos que se han convertido en la comida diaria,

en la única razón para salir a la calle,

en el sosiego entre tanta histeria,

que te tratan como siempre en momentos como nunca…

cajeras, reponedores, pescaderos, carniceros, reyes y reinas de sus puestos de trabajo,

que hacen de nuestras rutinas una fiesta,

que convierten los panes en peces, y los peces en frutas.

Héroes del super…

esos que le ponen ganas,

porque sin ganas no hay destino,

y sin cuidarnos… tampoco.

reina del super

*

¿Super se escribe junto o separado de aquello que acompaña? ¿Es super o súper? ¿Puede ponerse con guión (super-)? Super es uno de esos prefijos que nos hace dudar… Te solucionamos tus preguntas revisando el diccionario de la RAE. Sólo tienes que diferenciar entre el super- que funciona como prefijo y súper adjetivo.

super-.

1. Elemento compositivo prefijo que denota “lugar situado por encima”: superciliar, superponer; “superioridad o excelencia”: superpotencia, superhombre; o “exceso”: superpoblación, superproducción. En el español coloquial actual se usa con mucha frecuencia para añadir valor superlativo a los adjetivos o adverbios a los que se une: superútil, superreservado, superbién (aquí -bién lleva acento/tilde).

2. Como el resto de los elementos compositivos prefijos, super- es átono y debe escribirse sin tilde y unido sin guión a la palabra baseNo se considera correcta su escritura como elemento autónomo: Se portan súper bien. No debe confundirse con el adjetivo y el sustantivo súper, que sí son palabras independientes.

 

súper.

1. Adjetivo invariable, creado a partir del elemento compositivo «super-«, que significa, dicho de gasolina, “de octanaje superior al considerado normal”: nafta súper, gasolina súper. Se usa frecuentemente como sustantivo femenino: La súper cuesta ya 76 pesetas. También se emplea, en la lengua coloquial, con el sentido de “superior o magnífico”: Tenemos un plan súper para esta noche. Puede funcionar ocasionalmente como adverbio, con el sentido de “magníficamente”: Lo pasamos súper en la fiesta.

2. Sustantivo masculino, acortamiento coloquial de la voz supermercado: Sintió como si su carne fuera uno de esos bistecs que venden en el súper. Es invariable en plural: Han construido varios súper por aquella zona.

3. En cualquiera de estos usos es un elemento tónico e independiente, que debe escribirse con tilde por ser voz llana acabada en -r. No debe confundirse con el elemento compositivo «super-«.

 

En conclusión: no debes sentir ningún reparo a sentirte superbién cuando vas al súper. O supercontento, o superfeliz… No te preocupes más de lo necesario por la superpoblación, ni por la subida de la súper, ni por las subidas superreducidas de sueldo en enero…

https://www.youtube.com/watch?v=C5eZILhy3Y8