Debe una metáfora*, regaLa otra…

como cuando se roba una sonrisa,
y se abren ventanas en el aLma,
y se ven nubes de algodón,
y su presencia es un tesoro,
y el tiempo es oro si duerme conmigo,
y se te parte el corazón con una lágrima suya,
y todo parece verso cuando se anda textual,
y…
y, y, y…

yo soy su poetísta…

y él…

éL…

mi musa.

musas

» -Pero… ¿Quién te crees que eres?

-Tu poeta… y tú mi musa.

-Y la musa es la que manda.

-Cierto, pero estamos en mi poema. «

El Insomnio de Morfeo.

*

La metáfora es una figura retórica que hace un uso figurado del lenguaje. Generalmente se utiliza para referirse a algo pero sin nombrarlo específicamente. 

Las metáforas utilizan el doble sentido y son una herramienta fundamental para la lingüística y la teoría literaria, y se usa incluso en el lenguaje cotidiano. Las metáforas enriquecen la forma en la que nos expresamos.

Los dos elementos básicos de la metáfora son:

  • Término real, al que se está haciendo referencia en verdad.

  • Término imaginario, a través del cual se hace referencia al primero.

El fundamento entre estas dos entidades es la semejanza que se puede establecer, y allí está la virtud de los grandes autores, en el sentido de saber descubrir estas asociaciones.