sus maneras,
esas indescriptibles muecas que te hacen querer a alguien a raudales,
el fantástico mundo de pLanetas que se dibuja en el rostro con cada nueva arruga,
las ganas de congelar cualquier momento ordinario para convertirlo en extraordinario, justo en esas onomatopeyas* que no significan nada y dicen tanto,
esa foto en el reflejo de tu espejo que nunca hiciste pero que ves cada vez que te miras,
ese equilibrio que tienen cuando son mutuos,
Los gestos… esos gestos…
que juguetean en el briLLo de tus ojos,
y…
que sin ser tuyos…
te hacen más tú.
*
La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «boom», «clap», «pam», «uff», «brrr»«mmmmm»,«clic»,«pum» . También pueden ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag». Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas. Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáfora gráfica o caligrama. Las auditivas, empero, son las más usadas en la poesía clásica. Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas como efectos de sonido.¿Es guapo?
Me regala puñados de regalices rojos cada vez que me ve.
Es maraviLLosamente guapo.