…eL arte de verse refLejado…

…y que aLguien*  Lo invente con pinceLes.

Alejo de Andrade. Louvre

Fotografía: Alejo de Andrade. El Louvre.

«Si no levantas los ojos creeras que eres el punto más alto.»

Antonio Porchia.

 

*Las Tres Gracias. Barón Jean-Baptiste Regnault. 1793-94

Las tres Gracais eran tres diosas hijas de Zeus y la ninfa Eurinome, quien a su vez era hija del famoso titán Océano. El nombre de las Tres Gracias eran Eufrosine, Talia y Áglae, aunque esta última también era nombrada por muchos historiadores como Aglaya. Eran las diosas del hechizo, la alegría y de la belleza.

Dado que fueron muchas personas las que desde tiempos remotos han hablado sobre estos tres personajes, no se puede afirmar cuál era la cualidad exacta de cada una de ellas, pero sí se sabe que además de ser diosas, cada una contaba con una característica especial como por ejemplo la jovialidad, el buen gusto o el esplendor, entre otras cosas, aunque no se podría decir exactamente qué corresponde a cada una.

Eran las encargadas de presidir todos aquellos eventos en los que el placer fuese el ingrediente principal como las buenas comidas y banquetes o los espectáculos de danza, entre muchos otros. Eran capaces de proporcionar toda la alegría posible tanto a dioses como a mortales, pero también proporcionaban elocuencia y sabiduría. Por ello se decía que aquellos mortales que eran bendecidos por una de estas tres Gracias, se convertiría en un gran orador, filósofo, artista, etc.

Eran una de las compañías más comunes de los dioses del Olimpo, especialmente de la diosa Afrodita y del dios Eros. Siempre guardan una estrecha relación con las musas, con las que solían divertirse al son de la música que tocaba Apolo, haciendo unas grandes fiestas en el Olimpo, algo del agrado de todos los dioses. Eran tan divertidas que siempre fueron muy apreciadas tanto por dioses como por humanos.

Eran jóvenes y muy bellas aunque nunca presumieron de serlo. Eran modestas e incluso solían tener el pelo mal recogido dado que se pasaban gran parte del tiempo bailando y divirtiéndose. Solían ir vestidas con una túnica, aunque en muchas otras representaciones también aparecían completamente desnudas.

Una de las características más llamativas de las Tres Gracias es que siempre están representadas juntas y nunca por separado, algo comparable con otras culturas del mundo donde hay una representación de una triple diosa, aunque no guardan relación entre ellas más que esta tríada.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s