…Los auténticos vueLcos deL corazón…

siempre saben…

que eL amor…

cuando es amor…

Lo puede todo.

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre.

«Me decía mi amante:

No te dejes llevar por los sentimientos.

Y yo le contestaba:

Sólo me dejo guiar por ellos. «

Magdalena Lasala. Lo que el corazón me dijo.

… sensibLe…

…aL pie de La Letra…

…con acordes de Luz en Los ojos…

cuando a La vida se La antoja cantar a Las Lágrimas que vienen y van.

lágrimas1

“Las cosas por las que lloramos dicen de nosotros algo que es imposible que nada más en el mundo, ningún otro gesto o palabra pueda decir”.  La magia de ser Sofía. Elisabet Benavent.

 

 

 

 

 

…dímeLo aL oído…

…eriza La pieL deL bLanco y negro…

…para que eL coLor encuentre una razón…

…a La sombra de cuaLquier motivo.

el suficiente amor

Imagen: google.

«Me gustan las palabras que abren puertas, las “gracias” dichas en el momento oportuno, acompañadas de una gran sonrisa; los “perdón” que curan, que te hacen olvidar y que van seguidos de un abrazo; y los “por favor” que acaban dando derecho a todo, que piden un permiso que se concede con gusto. Me gustan las despedidas en las que se resisten a pronunciar el contundente “adiós” y se decantan por un “hasta pronto”, sobre todo cuando existe la firme intención de cumplirlo.

Me gustan los “buenos días, las “buenas tardes” y las “buenas noches” que deseamos a los que nos rodean. Pero también me gustan los contratiempos, los que nos hacen espabilar y dar un volantazo, los que sacan lo mejor y lo peor de nosotros, los que nos recuerdan que somos humanos. Me gusta volver a intentarlo, me gusta recoger la toalla que arrojé y me gusta levantarme después de una caída. Me gusta contar las horas, señal de que algo espero.

Me gustan los “no te preocupes” que te hacen sentir capaz de todo, los que borran cualquier problema y con los que comprendes que mañana, más y mejor. Me gustan los “¿cómo estás?” porque esperan una respuesta de ti, porque te dan la oportunidad de compartir con quien te pregunta qué te ocupa y te preocupa. Me gustan los “me he acordado de ti por…” porque suelen estar cargados del cariño más inmenso, porque suelen venir de quien quiere tenernos presente en su vida.

Pero también me gusta cuando sobran las palabras… Me gusta estrechar una mano que te deje sin ellas, me gusta mirar frente a frente y que esté ya todo hablado y, sobre todo, me gustan las caras expresivas, esas que acumulan arrugas resistentes a cualquier crema, porque es la vida misma la que las provoca.»

Te lo dije cantando. Rocío Lacarve.

http://telodijecantando.com/cuando-sobran-las-palabras

…déjaLa baiLar…

…para que La vida siempre se haga hueco y tenga eco…

…para que briLLen Los ojos en cada pasodobLe…

…para que Los años se paren cuando La Lágrima ríe…

…para que siempre sea reaL…

 Lo que parece un sueño.

Abrazo de tía Luisa

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre.

La Leve incLinación de La feLicidad deL caracoL…

…para encontrar eL equiLibrio en La baLanza.

armonía

Fotografía: Vyacheslav Mishchenko.

«Siempre he considerado la felicidad como una especie de balanza. Las cosas buenas y malas se van repartiendo a uno u otro lado y siempre podemos manipular el peso de las malas si nos tomamos la vida con la misma poca seriedad con la que ellas nos toma a nosotros.»

La magia de ser Sofía. Elisabet Benavent.

¡Te vas a quedar con las ganas, idiota!

…que eL miedo nunca pueda con Las ganas…

Jarabe de Luciérnaga

Sí, sí, tú… que estás leyendo estas líneas. Se nos acaba el tiempo. A ti y a mí. Y lo peor de todo, es que ninguno de los dos estamos haciendo nada para reclamar el trocito de playa que nos corresponde en el fondo de este reloj de arena. Te lo repito gritando, por si no te has enterado. Y esta vez me incluyo: ¡NOS VAMOS A QUEDAR CON LAS GANAS!

Sé que te mueres de miedo. A mí me pasa lo mismo a menudo. Incluso ahora mismo.  ¿Y si…? ¿Y si…? Pues te diré una verdad de la que me doy cuenta de Pascuas a Ramos, pero que, como buen cobarde que soy, he tratado de esconder en lo más profundo de mi montaña de temores hasta hoy: efectivamente, te mueres. Te estás muriendo y no dejas de hacerlo. Y yo también, aunque me mate reconocerlo. Tic-tac…

Por todo…

Ver la entrada original 95 palabras más

…dícese de La risa en superLativo…

..de Los dos de abriL…

…de La constancia con sonrisa…
…de Los cuentos queriendo y pudiendo…
…de Los “te quieros”  que no se gastan…

…de La debiLidad de cinco…miL…
…de las Luchas ganadas……de Las pérdidas Luchadas…

…de sus intentos…

…de sus instantes de feLicidad…

…de Las mejores cosas de La vida cuando no son cosas…

…de La generosidad de sus minutos respirados…

de Los ojos en Los que me gusta refLejarme…

…dícese de Irene*…

…que vaLe su precio en risas briLLantes…

…de eLLa, con eLLa y para eLLa…

…especiaLmente en abriL…

“feLiz cumpLe vida feLiz”

Irene

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre.

 

El nombre de Irene es de origen griego, derivado de “Eirene”, que le da un significado de “paz”.

Irene es un nombre del género femenino y su fortaleza parecen ser uno solo, cuando dices Irene sabes que estás hablando de alguien fuerte, confiado y poderoso y quizás se deba a que proviene de la antigua Grecia y en especial de una de las mitologías de Homero.

Según el creador de la Odisea y de la Ilíada Irene o “Eirene” en griego, era una de las Horas, es decir las divinidades olímpicas del clima y las “ministras” de Zeus. Fuerza, fuerza y más fuerza, esa es Irene, simplemente una mujer fuerte. No hay quien pueda con ella, no tiene otra característica tan impresa en su piel, en su personalidad, en sus rasgos. No obstante sí se puede decir que es muy pragmática, usa sus razones con la mayor simpleza posible y por lo general lucha hasta el final contra quien sea.No deja que nadie tome decisiones por ella, lo que es su responsabilidad es su responsabilidad y no quiere ni va a evadirlas en ningún momento.