…eLLas…

Las que se desnudan…

(porque sí)

Las que se visten…

(porque también)

Las que dicen…

(porque quieren habLar)

Las que caLLan…

(porque deciden hacerLo)

Las que no paran…

(porque corren)

Las que se paraLizan…

(porque es convicción)

Las que eLigen…

(porque pueden)

Las que no pueden elegir.. (para que empiecen a poder)

..por eLLas…

…para eLLas…

…y en eLLas….

…por ser Lo que queramos ser…

28833164_10216039525726545_68297745_n

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre.

La mejor versión fonética deL aLfabeto*…

…a menudo se abriga con paLabras…

…suena a susurro…

…y se acurruca con Los ojos cerrados.

Iris

Fotografía: Donde las eLes se encuentran su sitio.

*El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español , API en francés e IPA eninglés) es un sistema de notación fonética  creado por lingüistas. Su propósito es otorgar, de forma regularizada, precisa y única, la representación de los sonidos de cualquier lenguaje oral, y en el ámbito profesional es usado por lingüistas, logopedas y terapeutas, maestros de lengua extranjera, lexicógrafos y traductores.​ En su forma básica – en 2005-  tiene aproximadamente 107 símbolos básicos y 55 modificadores.
Los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional están divididos en tres categorías: letras (que indican sonidos “básicos”), diacríticos (que especifican esos sonidos) y suprasegmentales (que indican cualidades tales como velocidad, tono y acentuación). Estas categorías están divididas en secciones menores: las letras están divididas en vocales y consonantes y los diacríticos y suprasegmentales están divididos según si indican articulación, fonación, tono, entonación o acentuación.
Aunque el AFI fue creado para representar solo aquellas cualidades del habla que son relevantes para el idioma en sí (como la posición de la lengua, modo de articulación, y la separación y acentuación de palabras y sílabas ), un conjunto nuevo de símbolos como extensiones del Alfabeto Fonético Internacional  ha sido creado por fonetistas para marcar cualidades del habla que no tienen un efecto directo en el significado (como el crujido de dientes, el sigmatismo  y sonidos efectuados por personas con fisuras labiopalatinas ).
 El AFI puede ser utilizado para transcribir cualquier lengua del mundo. Es el alfabeto fonético  más utilizado en todo el mundo, aunque en Estados Unidos muchos lingüistas siguen usando, con preferencia, los símbolos del alfabeto fonético americanista.

…quédate donde eL paLpar de cada cuaL…

… guiñe eL ojo a cada quién…

… para desvivirse por vivir*…

alma6

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre. Las Tablas de Daimiel. Ciudad Real.

*

«…prefiero querer a poder,
palpar a pisar;
ganar a perder,
besar a reir,
bailar a desfilar,
y disfrutar a medir.
prefiero volar a correr,
hacer a pensar;
amar a querer,
tomar a pedir,
antes que nada soy
partidario de vivir.
Cada loco con su tema
contra gustos no hay disputa
artefactos, bestias, hombres y mujeres
cada uno es como es,
cada quien es cada cual.
Y baja las escaleras como quiere
pero puestos a escoger… prefiero

un buen polvo a un rapapolvo
y un bombero a un bombardero,
crecer a sentar cabeza,
prefiero la carne al metal;
y las ventanas a las ventanillas,
el lunar de tu cara
a la pinacoteca nacional
y la revolución
a las pesadillas.
Prefiero el tiempo al oro,
la vida al sueño,
el perro al collar,
las nueces al ruido,
y al sabio por conocer
que a los locos conocidos.»

Serrat.

https://www.youtube.com/watch?v=M8agDxPXBA0

…eL incesabLe vueLo de Los moLinos…

 

…para saLtar vientos.

28767572_10216009111366205_1381094385_o

Fotografía: Donde las eLes encuentran su nombre.

CAPÍTULO VIII
Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación.

«En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
–La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.
–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
–Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
–Bien parece –respondió don Quijote– que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes, iba diciendo en voces altas:
–Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.«

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra. 1605.

 

…La simetría deL amor…

…casi nunca *»hace encaje de boLLiLLos».

simetría del amor

Fotografía: google.

*“Hacer encaje de bolillos” es una expresión que significa hacer algo difícil o delicado con pocos medios para llevarlo a cabo.

El encaje de bolillos es una técnica de encaje textil que consiste en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, para manejarlos mejor. A medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, que se llama «mundillo». El lugar de los alfileres normalmente viene determinado por un patrón de agujeritos en la almohadilla, también conocido como «picado».

 

…en eL mundo de anuncios por paLabras…

…se busca un tranvía LLamado “risa”…
LLeno de caras hechas para sonreír.

Gracias por todo

Imagen: Pinterest.

https://www.cuatro.com/planetacalleja/paz-padilla-planeta-calleja-momentazos-mejor_5_2521650001.html

“No hay nada como volver a un lugar que no ha cambiado, para darte cuenta de cuanto has cambiado tu” .

(Nelson Mandela)